Cómo hacer bancos de jardín hechos a mano

Tener bancos de jardín hechos a mano es una manera especial de disfrutar tu espacio exterior. No solo es útil para sentarte a descansar, sino que también le da un toque personal y acogedor a tu jardín. Además, construir un banco tú mismo te permite elegir el diseño, el tamaño y el acabado que mejor se adapten a tu estilo.

¿Por qué hacer bancos de jardín hechos a mano?

Construir tu propio banco de jardín tiene muchas ventajas:

  • Personalizas el diseño: Puedes elegir el color, la forma y el tamaño que más te gusten.
  • Ahorras dinero: Es más económico que comprar un banco nuevo.
  • Reciclas materiales: Puedes usar madera de palés, restos de obras o muebles viejos.
  • Te diviertes y aprendes: Es una actividad creativa y relajante.
  • Consigues una pieza única: Nadie tendrá un banco igual al tuyo.

Materiales y herramientas que necesitarás

Antes de empezar, es importante reunir todos los materiales y herramientas. Así evitarás interrupciones y trabajarás con más seguridad.

Herramientas básicas:

  • Sierra de calar o sierra manual: Para cortar la madera.
  • Lijadora o papel de lija: Para eliminar astillas y dejar la madera suave.
  • Taladro con brocas: Para hacer agujeros y colocar tornillos.
  • Martillo: Para clavar o ajustar piezas.
  • Destornillador: Para atornillar y desatornillar.
  • Nivelador: Para asegurarte de que el banco quede equilibrado.
  • Cinta métrica: Para tomar medidas precisas.

Materiales principales:

  • Tablas de pino o madera reciclada: Elige madera tratada para exteriores si el banco va a estar al aire libre.
  • Tornillos y clavos resistentes: Prefiere tornillos de acero inoxidable para mayor durabilidad.
  • Barniz o aceite protector para madera: Para proteger el banco de la lluvia y el sol.
  • Espuma y tela impermeable (opcional): Si quieres añadir cojines al asiento.

¡Dale vida a tus bancos de jardín con este barniz protector para exteriores, ideal para madera dura y resistente! disponible en Amazon

Paso a paso para hacer un banco de jardín

1. Elige el diseño y toma medidas

Piensa en el lugar donde irá el banco y mide el espacio disponible. Los bancos clásicos suelen tener entre 120 y 150 cm de largo, 40 a 45 cm de alto y 35 a 40 cm de profundidad. Haz un boceto sencillo para guiarte durante la construcción. Puedes inspirarte en bancos que veas en revistas, internet o incluso en parques.

2. Corta las piezas de madera

Con la sierra, corta las tablas siguiendo las medidas que elegiste:

  • Patas: 4 piezas de 45 cm de alto por 7 cm de ancho.
  • Asiento: 5 o 6 tablas de 120 cm de largo por 10 cm de ancho.
  • Travesaños: 2 piezas de 35 cm para unir las patas.

Recuerda usar gafas y guantes para protegerte mientras cortas la madera.

3. Lija todas las superficies

Con la lijadora o papel de lija, elimina astillas y deja la madera suave al tacto. Si prefieres un acabado rústico, puedes dejar algunas vetas visibles. Si quieres un acabado más moderno, lija hasta que la madera quede completamente lisa.

4. Ensambla la estructura

  • Une las patas: Coloca dos patas paralelas y fíjalas con los travesaños usando tornillos. Repite el proceso para el otro lado.
  • Fija el asiento: Atornilla las tablas del asiento a los travesaños, dejando un pequeño espacio entre ellas para que el agua no se acumule.
  • Usa el nivelador: Asegúrate de que el banco quede equilibrado y estable. Si notas que está inclinado, ajusta las patas antes de terminar el ensamblaje.

5. Aplica el acabado protector

Pinta el banco con barniz exterior o aceite de teca. Si prefieres color, usa esmaltes acrílicos resistentes a la lluvia. Aplica dos capas, dejando secar 24 horas entre cada una. Esto protegerá la madera de la humedad, el sol y los insectos.

6. Añade cojines (opcional)

Si quieres más comodidad, cubre una espuma con tela impermeable y fíjala al asiento con grapas. Elige telas que combinen con tu jardín y sean fáciles de limpiar.

Ideas creativas para bancos de jardín hechos a mano

1. Banco de palets reciclados

Usa dos palés europeos. Desmonta uno para el asiento y el otro para las patas. Lija y barniza. Es una opción económica y ecológica.

2. Banco con respaldo

Construye un marco para el respaldo con listones y fíjalo a la base en un ángulo de 100 a 110 grados. Así tendrás un banco más cómodo y elegante.

3. Banco con bloques de hormigón

Apila tres bloques de hormigón a cada lado e inserta vigas de madera en los huecos superiores. Sella con adhesivo resistente a la humedad. Ideal para un estilo moderno o industrial.

4. Banco con almacenamiento

Puedes construir un banco con un cajón debajo del asiento. Así tendrás un lugar extra para guardar cojines, herramientas o juguetes.

5. Banco curvo o con formas originales

Si tienes experiencia o ganas de probar algo diferente, puedes crear un banco con formas curvas o diseños originales. Usa plantillas para guiarte y sé creativo con los acabados.

Consejos útiles para construir bancos de jardín

  • Usa madera tratada para exteriores: Así evitarás que se pudra con la humedad.
  • Deja espacio entre las tablas del asiento: Así el agua no se acumulará y la madera durará más.
  • Fija bien todas las piezas: Usa tornillos y clavos resistentes para que el banco sea estable y seguro.
  • Protege la madera: Aplica barniz o aceite cada año para mantenerla en buen estado.
  • Coloca patas de metal: Si el banco va a estar en contacto con el suelo, las patas de metal protegen la madera de la humedad.
  • Personaliza el diseño: Añade detalles como tallados, pinturas o incrustaciones para hacer tu banco único.
  • Trabaja en un lugar seguro: Usa siempre herramientas adecuadas y protege tus manos y ojos.

Mantenimiento de tu banco de jardín

  • Para que tu banco dure muchos años, es importante cuidarlo correctamente:
  • Limpia regularmente: Usa agua jabonosa y un cepillo suave para eliminar polvo y suciedad.
  • Revisa los tornillos: Apriétalos si notas que el banco está inestable.
  • Renueva el acabado: Cada uno o dos años, aplica una nueva capa de barniz o aceite.
  • Guarda los cojines: Si llueve mucho, guarda los cojines para que no se estropeen.
  • Protege el banco en invierno: Si vives en una zona con clima extremo, cubre el banco o guárdalo en un lugar seco durante el invierno.

Recomendación: ¿Te gustaría aprender a construir bancos rústicos para tu jardín de forma sencilla y económica? Descubre cómo hacer bancos rústicos de jardín con palets reciclados paso a paso y dale un toque único a tus espacios exteriores.

Preguntas frecuentes

¿Qué madera es mejor para bancos de jardín?
El pino y el roble son buenas opciones, pero el cedro y la teca son más resistentes a la humedad.

¿Se puede hacer un banco sin herramientas eléctricas?
Sí, puedes usar sierras manuales y taladro de mano, aunque tardarás un poco más.

¿Cómo evitar que la madera se pudra?
Aplica barniz o aceite cada año y evita que la madera toque el suelo directamente.

Más ideas para decorar tu jardín con madera

Además de bancos, puedes hacer:

  • Mesas de jardín: Ideales para comer al aire libre.
  • Maceteros: Para plantas y flores.
  • Estantes: Para colocar macetas o adornos.
  • Cajas organizadoras: Para guardar herramientas o juguetes.

Beneficios de hacer bancos de jardín hechos a mano

  • Personalizas tu espacio: Cada banco es único y refleja tu estilo.
  • Ahorras dinero: Es más barato que comprar muebles nuevos.
  • Reciclas materiales: Contribuyes al cuidado del medio ambiente.
  • Desarrollas habilidades: Aprendes técnicas de carpintería básica.
  • Te relajas: Trabajar con madera es una actividad creativa y relajante.

Conclusión

Hacer bancos de jardín hechos a mano es fácil, divertido y muy útil. Solo necesitas materiales básicos, un poco de creatividad y ganas de aprender. Prueba estas ideas y transforma tu jardín en un lugar más acogedor y personal.

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.