Cultivo en terrazas: cómo aprovechar el espacio y elegir las plantas

El cultivo en terrazas se ha convertido en una tendencia creciente, especialmente en ciudades donde el espacio es limitado, pero el deseo de tener un huerto urbano sigue intacto. Ya sea para sembrar tus propias hierbas, disfrutar de flores decorativas o tener una pequeña producción de vegetales, tu terraza puede transformarse en un oasis verde productivo.

En este artículo aprenderás cómo sacar el máximo provecho al espacio disponible, elegir las plantas correctas según las condiciones de luz y viento, y organizar tu terraza para que sea práctica, estética y sostenible. Además, incluimos ejemplos reales que muestran que no necesitas una gran inversión para tener un huerto en terrazas funcional.

¿Por qué elegir el cultivo en terrazas?

El cultivo en terrazas ofrece múltiples beneficios:

  • Aprovechas espacios subutilizados, como techos o balcones grandes.
  • Reduces el estrés y te conectas con la naturaleza.
  • Tienes alimentos frescos al alcance de tu mano.
  • Mejoras la calidad del aire y la temperatura del hogar.
  • Aumentas la biodiversidad urbana.

Además, con la correcta elección de plantas y materiales, puedes crear un sistema de cultivo adaptable a las condiciones climáticas de tu zona, incluso si vives en una ciudad con vientos fuertes o cambios bruscos de temperatura.

Evalúa las condiciones de tu terraza antes de cultivar

Uno de los errores más comunes al empezar un cultivo en terrazas es no considerar los factores climáticos del espacio. Estos son los más importantes:

1. Luz solar directa

¿Tu terraza recibe sol todo el día, solo en las mañanas o es mayormente sombreada? Este dato es clave para seleccionar las plantas adecuadas. Las terrazas orientadas al sur, por ejemplo, reciben más sol, mientras que las orientadas al norte son más frescas.

Ejemplo real:
Andrea, una aficionada a la jardinería en Medellín, cuenta que su terraza recibe sol solo en las mañanas. Por eso, cultiva espinacas, lechugas y menta, que toleran bien media sombra.

2. Viento

El viento puede deshidratar las plantas, dañar hojas tiernas o incluso derribar macetas. Si tu terraza está en un piso alto o es muy abierta, considera instalar barreras cortavientos como celosías, mallas o plantas altas que protejan a las más frágiles.

Ejemplo real:
Carlos vive en un piso 12 en Ciudad de México y notó que el viento arrasaba con sus tomates. Ahora usa cañas de bambú y barreras de mimbre para reducir el impacto y amarra las plantas con cuerda de yute.

3. Drenaje y riego

Asegúrate de que las macetas tengan buen drenaje y piensa en un sistema de riego eficiente. Las terrazas sin techo pueden recibir lluvia excesiva, lo que afecta ciertas especies sensibles al exceso de agua.

¿Qué plantas elegir para tu cultivo en terrazas?

Aquí te presentamos una lista de plantas según la cantidad de sol y las condiciones climáticas. Adaptar tu cultivo a estas variables es clave para el éxito.

Plantas para terrazas con mucho sol

  • Tomates cherry
  • Albahaca
  • Romero
  • Lavanda
  • Fresas
  • Caléndulas

Estas plantas agradecen entre 6 y 8 horas de sol directo. Necesitan macetas profundas y riego constante, sobre todo en climas cálidos.

Plantas para terrazas con sol parcial

  • Lechugas
  • Espinacas
  • Cilantro
  • Perejil
  • Menta

Con 3 a 5 horas de sol al día, estas especies crecen bien y no requieren una exposición constante. Son ideales para terrazas orientadas al este u oeste.

Plantas resistentes al viento

  • Suculentas como aloe vera o echeveria
  • Gramineas ornamentales
  • Romero rastrero
  • Cactus
  • Hiedra

Recomendación: Cómo Regar Suculentas: Guía Fácil para Principiantes

Estas especies toleran climas secos y vientos fuertes, lo que las hace perfectas para pisos altos o terrazas expuestas.

Aprovecha el espacio con estas ideas de organización

Una terraza puede parecer pequeña, pero con una buena distribución puede rendir mucho más. Aquí van algunas estrategias efectivas:

1. Huertos verticales

Utiliza estanterías, palets o estructuras modulares para cultivar hacia arriba. Ahorrarás espacio y tendrás una decoración verde que también funciona como cortaviento.

2. Macetas colgantes o en barandales

Perfectas para terrazas con poca superficie. Puedes usar botellas recicladas, latas decoradas o comprar soportes de pared para plantas pequeñas como hierbas aromáticas.

3. Jardineras modulares

Si tienes más espacio, arma bancales móviles con ruedas para mover tus cultivos según la luz y las estaciones. Esta técnica es muy útil si el sol cambia de orientación en invierno y verano.

Suelo, sustrato y riego: lo que debes saber

Sustrato ideal

Un sustrato liviano, aireado y con buen drenaje es fundamental en terrazas. Una mezcla básica puede incluir:

  • 40% tierra negra
  • 30% compost
  • 20% fibra de coco
  • 10% perlita o vermiculita

Este tipo de sustrato retiene agua sin encharcar y permite el crecimiento sano de las raíces.

Sistemas de riego

  • Manual: el más común, pero requiere constancia.
  • Riego por goteo: ahorra agua y es muy eficaz.
  • Botellas invertidas: método económico para mantener la humedad en días calurosos o si estás de viaje.

Consejos finales para un cultivo exitoso en terrazas

  • Observa tu terraza durante varios días: identifica las zonas de sol, sombra y viento antes de sembrar.
  • Agrupa plantas por necesidades similares: sol, riego, altura.
  • Cambia la orientación de las macetas según la estación.
  • Utiliza elementos decorativos como manteles, maceteros o luces para crear un espacio acogedor.

Bonus: Protege tus cultivos del sol fuerte y rayones usando manteles resistentes disponibles en Amazon. Son perfectos para cubrir tus superficies y darles un toque decorativo.

Conclusión

El cultivo en terrazas es una excelente forma de reconectar con la naturaleza, mejorar la salud mental y física, y tener acceso a alimentos frescos, incluso en zonas urbanas. Aprovechando bien la luz, el viento y el espacio, puedes transformar tu terraza en un pequeño paraíso verde.

No necesitas ser un experto ni tener un gran presupuesto, solo observar, planificar y probar. Con el tiempo, tu terraza se convertirá en el lugar favorito de tu casa, lleno de vida y sabor.

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.